- El Newsletter de Cubix
- Posts
- El newsletter de Cubix - Cisco
El newsletter de Cubix - Cisco
(En esta edicion entrevistamos a : Eskarlett Madrigal)

Table of Contents

1. Para clientes que:
- Planean actualizar o expandir su infraestructura de red manteniendo los costos controlados.
- Quieren acceder a funciones avanzadas de red y alto rendimiento sin exceder su presupuesto.
- Buscan reemplazar hardware obsoleto o sin soporte por la última tecnología a un mejor precio.
Descripcion:Precios competitivos para clientes SMB y de mercado medio (Hasta Julio 25,2026)
Los SKUs elegibles son: C9200L/L-M, MS130, MS150, CW9172H/l, MR36, MX67/68/75
Descuento Aplicable:Acumulable con el descuento base (42%) y el descuento por hunting (8%).
Como se aplica: Se aplicarán difrectamente en el CCW
======================================
2. Networking: Wireless Hardware Refresh
Descripcion:Descuentos adicionales en actualizaciones de hardware de productos Wifi HW
Descuentos Aplicables: •Descuento solo es aplicado a los primeros 50 puntos de acceso (access points) de la orden.
•Aplicable a todos los clientes y partners.
•Wifi 6+6E HW (C9120, CW9162/64/66, MR36/44/46/57/76)
Cómo se aplica la promo: •Debe estar realizando la actualización o migración de sus productos Wifi HW para poder aplicar el descuento.
•Crear un deal en CCW y agregar por lo menos un (1) access point elegible de Meraki o Catalyst Wi-Fi 6 + 6E a su BoM, y la promoción será agregada automáticamente una vez que el deal sea registrado.

Mitos vs. realidades de las ventas de productos Cisco
Mito 1: “Umbrella/Secure Access se licencia por dispositivo.”
Realidad: Es por usuario (seat). Un usuario puede tener varios dispositivos sin comprar licencias extra.
Mito 2: “Meraki y Catalyst son reemplazables 1:1.”
Realidad: Son plataformas y operaciones distintas. Meraki prioriza gestión cloud simple; Catalyst ofrece más granularidad (QoS/CLI/IOS XE) y distintos casos de uso. Elige por operación y requisitos, no solo por precio.
Mito 3: “Full PoE = cualquier modelo PoE.”
Realidad: Full PoE son SKUs FP (budget PoE total para todos los puertos). Los P pueden no entregar PoE máximo simultáneo.
Mito 4: “Los uplinks 10G vienen incluidos.”
Realidad: Los modelos 4X traen bahías, pero necesitas SFP+ por separado. Define tipo (SR/LR/BiDi) y fibra/LC antes de cerrar.
Mito 5: “DNA/feature licenses son perpetuas.”
Realidad: Muchas capacidades avanzadas son suscripción con término (1/3/5 años). Presupuesta renovaciones y alinea co-terminación.
Mito 6: “Todos los switches apilan igual.”
Realidad: StackWise/VS/MLAG varían por familia. Verifica método de stacking, cables/ módulos y limitaciones de mezcla de modelos.
Mito 7: “Umbrella WLAN es obligatorio para Wi-Fi.”
Realidad: No siempre. Solo si harás enforcement desde WLC/AP. Para endpoints, SIG + Secure Client suele ser más flexible.
Mito 8: “En Meraki Co-term el tiempo comienza cuando reclame la licencia.”
Realidad: En Co-term el reloj corre al procesarse la licencia, no al reclamarla.
Separa HW y licencias o usa shipping groups con Requested Date futura (revísalo con tu distribuidor)
Mito 9: “El soporte es opcional.”
Realidad: En la mayoría de ofertas, soporte/servicio es requerido o altamente recomendado para TAC, actualizaciones y SLA.
Mito 10: “El lead time es estándar.”
Realidad: Cambia por región, compliance y EoL/EoS.
Mito 11: “Servicios profesionales y CX son opcionales.”
Realidad: El attach de servicios acelera time-to-value y reduce riesgo de churn. Puedes ofrecer implementación, adopción y success tracks con hitos medibless

Fortaleciendo la Ciberseguridad en América Latina
Cisco y la Organización de los Estados Americanos (OEA) continúan trabajando juntos para elevar las capacidades de ciberseguridad en la región.
El programa conjunto busca fortalecer la preparación de gobiernos, empresas y profesionales frente al aumento de amenazas digitales, impulsando la colaboración público-privada y la formación técnica.
La alianza ha permitido la creación de centros de respuesta a incidentes, talleres de capacitación y proyectos de investigación aplicada en varios países de la región.
“Nuestro objetivo es que América Latina no solo reaccione ante los ciberataques, sino que esté preparada para anticiparlos y gestionarlos con resiliencia”, destacó el equipo de Cisco LatAm.
Esta iniciativa forma parte del compromiso global de Cisco con un ecosistema digital más seguro, conectado y sostenible.
🔗 Fuentes:
/

Eskarlett Madrigal - Cisco Account Executive - Region Andina
Pregunta : ¿Cuál ves como la mayor oportunidad para Cisco en Venezuela?
Skarlett: La mayor oportunidad está en impulsar la adopción de tecnologías cloud, colaboración híbrida y ciberseguridad ante el crecimiento digital de las empresas locales.
Pregunta: ¿Qué consejo le darías a un vendedor de canal para diferenciar Cisco frente a la competencia?
Skarlett: Destacar la innovación constante de Cisco y cómo nuestras soluciones ofrecen valor a largo plazo, no solo vendemos tecnología, sino confianza a los clientes con soluciones probadas, escalables y con respaldo global.
Pregunta: ¿Qué tecnología crees que marcará más impacto en los próximos 2 años?
Skarlett: La evolución de la ciberseguridad impulsada por IA y la automatización inteligente será el mayor diferenciador en eficiencia y seguridad operativa
Pregunta: Un tip personal para cerrar una venta complicada.
Skarlett: En ventas complejas debemos enfocarnos en afianzar la relación y credibilidad; volver al impacto de la solución y demostrar el valor agregado que traemos a la mesa como una solución integral con un roadmap claro y diferenciado.
Cúal es el incentivo que más quisieras de Cisco ? sólo puedes escoger uno 😒 |